miércoles, 21 de septiembre de 2011

Pelotudo, te hacés el divo una vez más y te surto.

lunes, 19 de septiembre de 2011


¿Nunca sintieron como si tuvieran dentro suyo un gran cúmulo de energía negativa?
Tengo cáncer de aura.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

'A veces creo que mi problema es pasar demasiado tiempo conmigo mismo...' Luciano Pites.


Mientras más llena me siento, más vacía estoy. Solamente una cáscara, un concepto zombie diría Bauman, un relleno tan ficticio como efímero, virtual, carente de materialidad alguna.Cuestiones análogas al espacio que podría llegar a ocupar el aire no dejan lugar a lo pertinente.
Límites difusos se me escapan en el tiempo haciéndome creer que llegando al punto de fuga finalmente los voy a alcanzar, pero el camino es infinito. Teniendo la sensación de haber recorrido casi la mitad del inagotable tramo, planteo varias posibilidades: nivelar para abajo, deja asuntos bajo el espeso polvo generado por mi presente, quién se encarga de hacerme desencajar de cualquiera sea mi posición en ese pretérito y para con el. Nivelar para arriba, en cambio, da cuenta de que aún me falta una eternidad para si quiera respirar esos aires y de que quedan varios pendientes por tachar. Sin embargo, y situándome en el estado más ambiguo de toda mi existencia, me pregunto si realmente alcanzar ese éxtasis será análogo a conocer nirvana, o si me arrastrará a otro estrato de desdichas e incertidumbres.
De cualquier forma, plantearme este tipo de cosas me llevan a reflexionar no solo de mi relación con el tiempo si no también sobre eso que vulgarmente se dice 'la ignorancia es bendición'. En primera instancia me surge la evidente duda de cual será el nivel de ignorancia que llevo conmigo, y en relación a qué o quién debería medirse. A mis cortos 20 años, es un poco obvio afirmar que con 365 días basta para que se desate la revolución para conmigo misma, pero me gustaría saber y experimentar que niveles de, por decirlo de alguna manera, 'realización personal' puedo llegar a mantener, y de que formas puedo llegar a ellos. Decir si hace 5 años era más o menos infeliz por conocer o no sobre sociología, filosofía o historia de las artes lo encuentro un poco elitista y hasta necio, pero no me deja de resonar la pregunta en correspondencia con la cantidad de conocimiento adquirido que uno va digiriendo hasta asimilarlo, dicho de otro modo, ¿defendería los ideales que hoy defiendo sin haber leído sobre nada de estas cosas?, quizás si, pero no con argumentos pertinentes y es justo ahí donde creo se plantea el punto de inflexión.

viernes, 2 de septiembre de 2011

No sé nada, pero como está de moda, hablo de política

Estoy hinchadísima las pelotas de grupos como este:

Te quejás de los PLANES, del FUTBOL, de las NETBOOKS, de la ASIGNACION UNIVERSAL. Pero jamás pensaste que antes, toda esa plata TE LA ROBABAN. NUNCA VOTARÍAS A CFK, pero NO TENÉS LA MÁS PUTA IDEA DE LO QUE OFRECE LA OPOSICIÓN. Protestás contra la INSEGURIDAD, y te quejás del PLAN TODOS A LA ESCUELA. Como mierda creés que se solucionan las cosas? Con una varita mágica? UNITE SI ESTÁS HARTO DE LOS PELOTUDOS QUE LO ÚNICO QUE SABEN HACER ES QUEJARSE DEL GOBIERNO, PERO DE POLÍTICA NO ENTIENDEN NADA.


Primero que nada, me encantaría saber contra quién mierda estás discutiendo. Tomando en cuenta que muy poca parte de la oposición, sobre todo si tienen los cuantos dedos de frente que parecen faltarte, estaría en contra de un plan social si estos dejasen de ser eternos, o dejasen de estar regulados como el orto, lo que genera estos casos extremos donde la gente en efecto decide dejar de trabajar por dos pesos, y en todo caso, si ustedes mismos admiten que es poco dinero¿ no te parece que habría que subir esos aranceles para que REALMENTE sean una ayuda económica notable?. Pero no, y ni hablar de que seguramente el 85% del kirchnerismo supone que Nestor fue el padre y señor de la AUH, cuando en realidad ese plan existía hace varios años, aunque es cierto que el difunto logró que sea más abarcativo, y de última, creo que es el plan que mejor regulado está. ¡Las netbooKs! ¿En serio creés que un lastimoso convenio con cual fuere la empresa que brinda estas netbooks va a impulsar el empeño por estudiar de los chicos? Y si llevamos el debate a un terreno menos ambiguo, ponete a pensar si los pibes que tienen una netbook, pero se les está viniendo el colegio abajo, están contentos o con ganas de seguir estudiando. Ah no, esperá, me olvidé que eso no es culpa de Cristina, es culpa de los gobernadores de cada provincia, estoy hechando mal las culpas (no tiene nada que ver que casi todas las provincias tengan un gobernador K, ¿no?). Ni hablar de ese remate, 'la plata antes la robaban' ¿Y ahora no?, hay cosas que no son materia opinable diría un gran pelotudo de apellido Ferroso.
Para tu información, tengo mucha más idea de lo que plantea la oposición de lo que vos vas a entender en tu puta vida. Por eso es que entiendo, que dentro de ese 50% está toda la gente que por no encontrar un candidado fuerte en la oposición, entre tantos otros factores que según vos desconozco, le dio su voto a Cristina. Repito, lamentablemente no existe un candidato opositor fuerte, por lo que no hay forma de que pierda las elecciones, pero eso no quita que tenga real simpatía por candidatos como Binner, o que desconozca las propuestas opositoras, las cuales me imagino debés saber de memoria.
Por la inseguridad protestamos todos. Hace una semana y media que ordas y ordas de pelotudos (y digo pelotudos en referencia la manga de pelotudos que vivieron este caso como el primero en el mundo, obedeciendo a lo fabricado por los medios) buscan a una nena de 11 años por cielo, tierra y facebook, para encontrarla muerta, y exigir la pena de muerte. Videla un poroto, y no estoy hablando ni del asesino ni de los padres de Candela. Pero bueno, cierto que la inseguridad es una sensación, al igual que la inflación, la cual de a ratos existe pero la provocan las empresas, y eso me lo dijo un chico que milita para si mismo.
De la misma forma, debés estar contento por que leíste en algún medio que 'la industria avanza' y los empleados cobran más y más dinero por mes. Te comento, eso es ficticio. Suponete que empezás una empresa con el mínimo subsidio que te da el gobierno, te va bien, empezás a contratar empleados y los capacitas. Seguís bien, y llega un momento en el que necesitas crecer, pero hace 4 años que no podés invertir debido a que el contexto político económico no te lo permite, ya que no sabés que es lo que va a pasar mañana, y que el 'modelo' económico básicamente fomenta el consumo mientras que no permite la inversión, es decir, que la gente compra y compra(ayudada por mínimas cuotas que se terminan de pagar dentro de muchísimos años) pero no repone ni arregla nada de eso. Más aún, de arriba te dicen que tenés que subir un 15%, 25%, 40% los salarios de tus empleados, y todo eso con poco margen de tiempo. ¿Qué pasa?: Si no se fomenta la inversión, la empresa no crece, si no crece, no genera capital y si no genera capital ESOS EMPLEADOS A LOS QUE LES SUBIERON LOS SUELDOS QUEDAN EN LA CALLE.
Ni hablar de eso que leí por ahí 'este gobierno va en contra de las políticas neo liberalistas de gobiernos anteriores'. Me encantaría que esas personitas que con tanta pasión defienden al modelo kirchnerista, me expliquen a que se refieren con 'neo liberalismo' y que me den un ejemplo de ese tipo de gobierno en Argentina. Pongo las manos en el fuego a que la mayoría no podrían. Si hay algo que me enferma, es la hipocresía de llamarse un gobierno de izquierda, cuando por detrás predican lo contrario, mientras su gente no se da por aludida.
Para terminar, la mayoría de los simpatizantes del oficialismo no dan cuenta de que la proclamada líder del movimiento nacional y popular, no es más que una multimillonaria. Y eso, me atrevo a decir, es cuestión de sentido común.
Pero bueno, después somos nosotros, los 'gorilas', los que no sabemos nada de política ¿No?.
No sé como mierda se solucionan las cosas, solamente entiendo que así NO, y que sin un proyecto económico y social a largo plazo tampoco. Las soluciones cual parche, típicas del gobierno peronista del cual se creen análogos, nunca sirvieron y nunca van a servir si se sigue jugando con el viento en popa y atando todo con hilos y alambres.
Sáquense la camiseta.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Solamente quería dejar registro de que hoy me sentí muy mal, y de que esto va a ser un punto de inflexión tan difícil de pasar como necesario.

martes, 30 de agosto de 2011

La locación de mi Martes por la tarde y el abandono de mi fiel compañía hicieron de las suyas otra vez, me pasé una cuadra y recién me percaté cuando le puse stop al brainstorming. Cuando esa constante necesidad de llenar mi cuerpo con música se ve frustrada, da lugar a que mi cerebro carbure más de la cuenta, haciendo caso omiso de cuales sean las consecuencias.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Volviendo del taller, di la vuelta en libertador, y caminé hasta donde tomo el colectivo.
Nuñez se vistió de poesía y otros tantos clishés, acompañados por el aleatorio ser de mi siempre fiel compañía, que justo hoy, desistió ante desperfectos ajenos a todo. Mientras una sumatoria de accidentes me invadía, reflexioné: Estoy volviendo del taller, por lo que estoy excusada de merodear sus lares. Ni bien terminé de estructurar esas palabras en ese orden, y con ese sentido, me di cuenta de un detalle. Sigo siendo una pelotuda. Aún cuando empíricamente, encontrarlo no genera más que sorpresa, de la misma forma, también es cierto, que específicas condiciones contextuales dan pie a especulaciones dignas de un alter ego difícil de eliminar.